Archive page

Meditando

El término meditación refiere a un amplio espectro de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover la relajación, construir energía interna o fuerza de vida (Qì, ki, chi, prāṇa, etc.) y desarrollar compasión, amor, paciencia, generosidad y perdón. La meditación tiene como fin conseguir sostener la concentración en un punto sin esfuerzo, enfocado a habilitar[...]

"Y me olvidé de vivir..."

Y miro atrás y me olvidé de vivir. Me olvidé de vivir y sentir. Ocupé mi cabeza de obligaciones, pesadumbre, inconsciencia… Condicionantes que aprisionaban mi mente y mi corazón, encerraban mi alma. Inconvenientes ficticios, recreados me dictaban mi no-existencia. Apatía, rutina, desilusión, desconfianza contaminaban mi mente. Hui del Presente. Recreaba dolorosos pasados. El futuro me[...]

Cadenas mentales: Parte 5 - "Obligaciones obsesivas"

«Deberías». Cuando dejamos que nuestra mente se llenen de obligaciones la llevamos hasta tal punto de saturación que nos asfixia. La palabra «debería» lleva asociada una carga negativa de autoexigencia. Nos presiona diciéndonos que hay multitud de tareas sin realizar, extremadamente urgentes, importantes. Las «obligaciones» nos desbordan (lo entrecomillo porque, si lo piensas, es algo[...]

Cadenas mentales: Parte 4 - "Obediencia y servilismo"

Desde la infancia se nos valora la característica de la obediencia. Se nos premia si nos subordinamos a otras personas: padres, profesores, adultos en general; y les obedecemos sin cuestionarnos. Si mantenemos este valor, actuaremos en base a lo que se espera de nosotros. Relegaremos nuestros deseos e intereses a un segundo plano dando prioridad[...]

Cadenas mentales: Parte 3 - "Nada es suficiente"

Solemos pensar que siempre necesitamos más. Más tiempo, más dinero, más amigos, etc. Dejamos que nuestra mente cree un vacío interior que conlleva una necesidad que se intenta cubrir de forma externa y superficial, con «premios» materiales y emocionales momentáneos que, pasada la satisfacción inicial vuelve a manifestarse el vacío. A veces nos ofuscamos pensando[...]

Cadenas mentales: Parte 2 - "Patrones de perfección"

Nuestra mente se encierra en un modelo que nos obliga a buscar la perfección en todo lo que hagamos y en los demás. Una cosa es esmerarse al hacer algo y poner empeño y entusiasmo en ello, y otra muy distinta es ofuscarnos en detalles, en no estar satisfechos nunca con nada de lo que[...]

Cadenas mentales: Parte 1 - Convencionalismos

Son formas de vivir y caminos predeterminados, que nos marcan lo que «está bien» y lo que «está mal». Que nos dice que lo mayoritario es lo correcto. Son creencias que se nos transmiten transgeneracionalmente (a través de nuestros abuelos, padres, etc.) y hace que rehuyamos de cuestionarnos si es lo que queremos hacer; ya[...]

Cadenas mentales. Introducción

¿Te has parado a pensar sobre cuáles son tus creencias y cómo te limitan?¿Realmente te benefician y te hace feliz el tipo de pensamientos que tienes?¿Qué patrón/es sigue tu mente? Cuando hablo de «cadenas mentales» me estoy refiriendo a aquellos vínculos férreos que establecemos en nuestra mente por medio de pensamientos, que nos hacen estar[...]

Claves vitales

En cualquier momento de nuestro presente podemos encontrar claves que resuelven incógnitas latentes en nosotros. Basta con estar atentos. Entrenar nuestra atención y consciencia en el presente para poder percibirlas. A veces, vienen a través de un mensaje escrito, una lectura de un libro, un elemento de la naturaleza, un encuentro con un familiar, un[...]