Amor: el motor de la Vida

 

Amor

¿Cuál es vuestro concepto del Amor? ¿Habéis amado? ¿Amáis? ¿Distinguís entre enamoramiento, atracción y amor?

Cada cual puede tener su idea de lo que es el Amor y amar, basada en sus experiencias, el conocimiento adquirido o alguna investigación filosófica, metafísica o neuroquímica que haya realizado.

A continuación, me gustaría exponeros mi visión acerca de este noble sentimiento.

Al margen de la ciencia y neurociencia que explican la realidad química que se desata en nuestro organismo, con la secreción de los correspondientes neurotransmisores y hormonas (dopamina, serotonina y oxitocina), el sentido primordial del Amor es hacer feliz a los demás; sin olvidarse de uno/a mismo/a.

El Amor supone querer lo mejor, desear el desarrollo de la potencialidad y el crecimiento personal del otro. Implica hacer sagrado el vínculo hacia el otro y hacia uno mismo. Requiere de estar en plenitud, completo en tu interior para no necesitar que el/la otro/a cubra vacíos, necesidades y miedos sin afrontar.

Cuando ésto se consigue, desaperece el miedo a la pérdida y la unión de los dos seres hace que multipliquen exponencialmente sus potencialidades.

De lo contrario, cuando buscamos a “la media naranja” o nos obsesionamos por tener pareja y que “alguien nos quiera y complete”, lo que hacemos es crear un vínculo de dependencia para tapar nuestro miedo a “estar solos”, a no sentirnos queridos; porque en realidad, no nos queremos a nosotros mismos lo suficiente para sentirnos seguros. De ahí que recurramos a estimularnos neuroquímicamente con «premios» instantáneos, que nos proporcionen esa descarga de neurotransmisores y hormonas de la felicidad.

El “Amor sano” tiene mucho que ver con la Autoestima y la seguridad y confianza en uno mismo. Tapando nuestras inseguridades, miedos, nuestras “partes oscuras” con otras personas, a través del sexo u otra sustancia generadoras de nuestra “química de la felicidad”; sólo conseguiremos ser una versión inacabada de nosotros mismos.

El Amor, sano, universal, supone «amarte a tí mismo sobre todas las cosas» y a cualquier atisbo de vida, belleza, virtud… Una planta, una puesta de sol, una piedra, el cielo, el mar, la bondad, la honestidad,… Es amar tu Presente, tus decisiones, los momentos del día a día.

El Amor es el motor de la vida porque implica ilusión, crecimiento, admiración, agradecimiento, valoración de ella misma.

Os agradezco que hayáis dedicado unos minutos a este post, a esta reflexión personal. “Amar y amaros bien”.

195px-Triangular_Theory_of_Love_-_Español.svg
Fuentes para ampliar:

Química del amor:  https://psicologiaymente.net/neurociencias/quimica-del-amor-droga-potente

Teoría del Amor (John Sternberg). Triángulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.